25 de Noviembre: Día internacional de la eliminación de la violencia contra la mujer

25 de Noviembre: Día internacional de la eliminación de la violencia contra la mujer

Patria, Minerva y María Teresa Mirabal eran conocidas como Las Mariposas, un grupo de resistencia contra el régimen dictatorial de Rafael Leónidas Trujillo el dictador que impuso de facto su poder en la República Dominicana por más de 30 años, el 25 de noviembre de 1960, las tres Mariposas fueron asesinadas en una vía veredal en una cruel y traicionera emboscada. montada por emisarios de Trujillo, cuando viajaban a visitar a su padre que había sido ilegalmente apresado por el régimen.

Su inagotable y valiente lucha por los Derechos Humanos de su pueblo, la fuerza de sus ideas y su carácter contra la injusticia, cuando nadie más lo hizo, lograron que sus principios de lucha no solo terminaran tumbando a un poderoso abusador, sino que visibilizaron de manera perpetua ese legado. cuando la Organización de las Naciones Unidas en 1999 se inspiró en las Mariposas y adoptó la fecha en que cayeron en pie de lucha como el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia Contra la Mujer.

La violencia contra las mujeres y las niñas, muchas veces la definen como un tipo de violencia invisible, pero en realidad es una consecuencia de muchos factores en que hemos y seguimos fallando y que están asociados a esa desigualdad y violencia que nos duele a todos y que podemos cambiar porque son asuntos que están a nuestro alcance, bajas niveles de educación de las víctimas y victimarios, exposición a maltrato infantil, haber presenciado tempranamente escenas de violencia hacia la mujer, consumo de alcohol y drogas, comportamiento masculino obsoleto y errático llamado tema cultural, normas sociales que privilegian y otorgan superioridad, sin fundamento, al hombre y escaso acceso laboral bien remunerado a la mujer, entre otros aspectos, que aun cuando no se hable al respecto, si existen, porque esa violencia es real y puede ser no solo física, sino psicológica, sexual o económica entre otras.

El grado de civilización y desarrollo de una sociedad se mide también por la forma en que tratamos a todas nuestras mujeres y niñas y se equivocan cuando dicen, ¡No se meta que, ese, no es su problema!, porque, ese ¡SI ES MI PROBLEMA!, porque, ya hacemos parte de él, cuando sabemos, como sociedad que, algo está pasando, sin embargo, todos miramos para otro lado, y así es, algo está pasando, las estadísticas siguen en aumento y no son fríos números, son mujeres, madres, hijas, hermanas de alguien, son nuestras compañeras de trabajo, son mariposas que siguen cayendo.

No esperemos que otros eduquen a nuestros hijos, eduquemos al niño y a la niña, todo empieza con el ejemplo, porque, estudios publicados por ONU Mujeres, evidencian que aquellos menores que crecen en familias y entornos en los que hay violencia, pueden sufrir trastornos confusos que pueden asociarse a la comisión, justificación o aceptación de conductas violentas contra la mujer en fases posteriores de su vida. La desigualdad de género y la aceptabilidad de la violencia contra la mujer son causas profundas de este problema, no nos quedemos en esperar que se legisle para endurecer penas, ese un mecanismo complementario pero que no se ha probado que, sea efectivo o que haya reducido la violencia contra la mujer en algún sistema judicial. La Eliminación de la Violencia Contra la Mujer es un asunto de Dignidad Humana, de Respeto y sobre todo de HUMANIDAD, porque esas mariposas somos todos.

Mauricio Ordóñez Galindo.

Abogado Derechos Humanos, DIH y Justicia Transicional.

Comparte esta publicación

Comparte en WhatsApp
Comparte en Facebook
Comparte en Linkedin
Concilia con nosotros